RELIGIÓN CATÓLICA





3ª EVALUACIÓN


San Isidro Labrador 
patrón de Madrid
15 de Mayo

Buenos días, chicos y chicas del JRJ;

Hoy, Madrid celebra un día muy especial, ¡es San Isidro! y aunque no podamos celebrarlo todos juntos, en el colegio, vestidos de chulapos, comiendo rosquillas y bailando un chotis, las profes de Religión os dejamos una breve lectura y un vídeo para que descubráis quién fue San Isidro y por qué hoy celebramos su día. También os dejaremos alguna que otra idea para que lo celebréis en familia.

San Isidro fue un hombre muy bondadoso que hizo muchas cosas buenas por los demás. También fue un hombre muy piadoso, siempre rezaba a Dios antes de empezar su trabajo. ¿queréis conocerle un poco más? 







Ahora, no os olvidéis de acceder a vuestro curso, aquí abajo en el blog, para ver qué hacer en relación a esta festividad.

¡Feliz día de San Isidro!
Las profes Julia y Laura.





____________________________________________________________________________________________
6º de Primaria:

15/05/2020
- fecha máxima de entrega: 31/05/2020

TEMPORALIZACIÓN
 Del 15 al 31 DE MAYO

TAREAS
TEMA 7:LOS SACRAMENTOS ,SEÑAL DEL AMOR DE DIOS.

1. Lee detenidamente el texto informativo sobre los sacramentos que aparece debajo de este cuadro.

2. Busca el texto bíblico del "milagro de la boda de Cana".(Jn 2,1-11). Utiliza Internet para ello o tu biblia de papel.

3. Realiza la actividad 2 también especificada bajo este cuadro


La entrega de los trabajos se realizará antes de la primera semana de Junio a través de correo electrónico: jrjreligion@gmail.com

Estas tareas representan el 20% de la calificación  por presentarla y su óptima ejecución el 80%.

ÁNIMO, UN DÍA MÁS ES UN DÍA MENOS PARA SUPERAR ESTA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA.
Julia.

LOS SACRAMENTOS:

(pincha sobre la imagen para hacerla más grande)

ACTIVIDAD:



17/04/2020 
- fecha máxima de entrega: 15/05/2020

Hola chicos y chicas de 6º;

Hoy os propongo una sesión de cine como plan ¿qué me decís?
La película que he elegido es "LAS CRÓNICAS DE NARNIA". Quizá algunos ya la hayáis visto pero os aconsejo volverla a ver ya que después tendréis que realizar a algunos ejercicios en un cineforum que os propondré.

1º) Pinchad sobre este link donde podréis ver la película completa, ¡disfrutadla!

  • http://pelisencastellano.com/ver-las-cronicas-de-narnia-1-en-castellano-online.html/


2º) Esta película guarda algunas similitudes con nuestra religión, el Cristianismo . Lee atentamente este cuadro:


3º) Cineforum: actividades:


1. Realiza un resumen de la película en menos de 10 lineas.

2. Piensa y contesta las siguientes preguntas:

3. Une con flechas:

4. Realiza el siguiente crucigrama:



Realiza las actividades cuidadosamente y mándamelas en un e-mail para que te las corrija.

Un abrazo,
La profe Julia. 



____________________________________________________________________________________________
5º de Primaria:

15/05/2020
- fecha máxima de entrega: 31/05/2020

Como ya vimos arriba del blog, hoy es San Isidro, fiesta muy importante para los que vivimos en la ciudad de Madrid. 
San Isidro realizó varios milagros, vamos a recordar el del pozo, uno de los más conocidos:

1. Dibuja un pozo. Escribe dentro de él qué cosas de la vida que tenías antes de qué ocurriese este estado de alarma a causa del coronavirus te gustaría rescatar: ¿qué echas de menos?

2. San Isidro, como ya leíste, fue un hombre bueno. Escribe 5 cosas buenas que tú puedas hacer y aportar a la sociedad en estos días tan difíciles que nos está tocando vivir. 

Realiza el trabajo y dile a mamá o a papá que me lo envíe para que pueda corregírtelo.

Un abrazo,
La profe Laura.





17/04/2020
- fecha máxima de entrega: 15/05/2020

Hola chicos y chicas de 5º;

Hoy os cuelgo un cuento cortito pero con mucha moraleja. Leedlo sin prisas:

Ahora realiza las siguientes actividades:

1. Explica con tus palabras qué quiere enseñarnos esta historia.

2. Responde a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué sueños o ambiciones tienes para el futuro?
b)¿Qué valores y acciones crees que necesitas para conseguirlos?
c) ¿Quién crees que estará ahí para ayudarte a lograrlos o para acompañarte en en el camino?
d) ¿ Qué gracias dones o talentos crees que te ha dado Dios para poder llegar a conseguir lo que hoy te propones?

3. Completa las palabras que faltan para completar el siguiente RECUERDA:

Jesús tiene un _____________ maravilloso para cada uno de nosotros. A veces no lo entendemos y por actuar ________________ y sin atender a consejos nos ______________ de los que Él había trazado para nosotros. Cada uno de nosotros somos los _______________ de Jesús . Él te necesita para mirar con ______________ a cada persona que se acerca a tu vida. Nosotros también hemos sido encontrados y por ello formamos parte del _______________ de Jesús que es la ________________. 

¡Pista! necesitarás usar las siguientes palabras:

EGOÍSTAMENTE    CUERPO    PLAN    AMOR    OJOS    IGLESIA    ALEJAMOS   

4. ¿Qué te siguiere la siguiente oración? Reflexiona y escríbelo.
"Nosotros somos discípulos de Jesús. El es nuestro Buen Pastor"

5. ¿Qué parábola contada por Jesús está relacionada con la oración del ejercicio anterior? (¡Pista! Su protagonista era un entrañable animal)


Realiza las actividades cuidadosamente y mándamelas para que te las corrija.

Un abrazo,
La profe Laura.



____________________________________________________________________________________________-
4º de Primaria:

15/05/2020
- fecha máxima de entrega: 31/05/2020

TEMPORALIZACIÓN
Del 15 al 31 DE MAYO

TAREAS
TEMA 7:LOS SACRAMENTOS ,SEÑAL DEL AMOR DE DIOS.

1. Lee detenidamente el texto informativo sobre los sacramentos que aparece debajo de este cuadro.

2. Busca el texto bíblico del "milagro de la boda de Cana".(Jn 2,1-11). Utiliza Internet para ello o tu biblia de papel.

3. Realiza la actividad 1 también especificada bajo este cuadro


La entrega de los trabajos se realizará antes de la primera semana de Junio a través de correo electrónico: jrjreligion@gmail.com

Estas tareas representan el 20% de la calificación  por presentarla y su óptima ejecución el 80%.

ÁNIMO, UN DÍA MÁS ES UN DÍA MENOS PARA SUPERAR ESTA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA.
Julia.

LOS SACRAMENTOS:

(pincha sobre la imagen para hacerla más grande)

ACTIVIDAD:


17/04/2020
- fecha máxima de entrega: 15/05/2020

Hola chicos y chicas de 4º;

Hoy os dejo para leer la siguiente historia, es muy bonita por lo que ¡leedla con atención!
Ahora contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué talentos (virtudes, cosas buenas) te ha dado Dios a ti?
b) Crees que los escondes?, ¿por qué?
c) ¿Crees que los puedes compartir con los demás?

Contéstalas y dile a mamá o a papá que me las envíe para que pueda corregírtelas.

Un abrazo,
La profe Julia.



____________________________________________________________________________________________-
3º de Primaria:

15/05/2020
- fecha máxima de entrega: 31/05/2020

Como ya vimos arriba del blog, hoy es San Isidro, fiesta muy importante para los que vivimos en la ciudad de Madrid.

1. Tras leer su historia y ver el vídeo que os he puesto, resume en cuatro cinco lineas quién fue San Isidro y cómo lo celebramos en Madrid. Escribe tu texto dentro un botijo como este, tú puedes dibujarlo:

2. ¡Manos a la obra!
Fíjate en la chulapa de la imagen que esta arriba del blog. Así se visten las mujeres en Madrid para celebrar el día de San Isidro. ¿ves su mantón ? es eso que lleva encima de los brazos. 
Ahora es tu turno, pincha sobre este y elabora tu propio mantón de Manila casero

Necesitarás solamente una bolsa de basura, dibujos de flores, colores, tijeras y pegamento y quizá la ayuda de tus papás en algún momento.


Realiza el trabajo y dile a mamá o a papá que me lo envíe para que pueda corregírtelo.

Un abrazo,
La profe Laura.





17/04/2020
- fecha máxima de entrega: 15/05/2020

Hola chicos y chicas de 3º;

Hoy os dejo para leer la siguiente historia, es muy bonita por lo que ¡leedla con atención!
Ahora contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué talentos (virtudes, cosas buenas) te ha dado Dios a ti?
b) Crees que los escondes?, ¿por qué?
c) ¿Crees que los puedes compartir con los demás?

Contéstalas y dile a mamá o a papá que me las envíe para que pueda corregírtelas.

Un abrazo,
La profe Laura.



____________________________________________________________________________________________-
2º de Primaria:

15/05/2020
- fecha máxima de entrega: 31/05/2020


TEMPORALIZACIÓN
Del 15 al 31 DE MAYO

TAREAS
OBJETIVOS:
- LECTURA Y VISIONADO DE LOS HECHOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE SU VIDA Y DEL CONTEXTO SOCIAL DE LA ÉPOCA EN LA QUE VIVIÓ 
- CONOCER ALGÚN MILAGRO QUE REALIZÓ.
- RECONOCER MANIFESTACIONES CULTURALES ACTUALES DE DICHA FESTIVIDAD.

  • Antes de realizar la tarea:

1º) Dirígete arriba de esta página del blog, al apartado de San Isidro y lee.
2º) Ve este video: https://youtu.be/P2Ldg_S3xXE

  • ACTIVIDAD:

1. ESCRIBE DENTRO DEL BOTIJO: ¿Cómo celebras tú esta festividad? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de la vida del santo?

La entrega de los trabajos se realizará antes de la primera semana de Junio a través de correo electrónico: jrjreligion@gmail.com

Estas tareas representan el 20% de la calificación y su óptima ejecución el 80%.

Gracias, 
La profe Julia.



17/04/2020
- fecha máxima de entrega: 15/05/2020

Hola chicos y chicas de 2º;

Hoy os dejo un cuento para leer. En él conoceréis quién fue Francisco de Asís, otro amigo de Jesús como lo eres tú.
¿Te apuntas? Venga, ¡vamos a conocerle!

Ahora que ya conoces la historia de Francisco de Asís realiza las siguientes actividades. 


Hazlas y dile a mamá o a papá que me las envíe para que pueda corregírtelas.

Un abrazo,
La profe Julia.


____________________________________________________________________________________________-
1º de Primaria:

15/05/2020
- fecha máxima de entrega: 31/05/2020

Como ya leímos arriba del blog, hoy es San Isidro, fiesta muy importante para los que vivimos en la ciudad de Madrid.

1. Después de haber leído su historia arriba, contesta a las siguientes preguntas:

-  San Isidro rezaba a Dios muy a menudo, y tú, ¿cuándo y por qué le rezas a Dios? 
- ¿Qué pasó al final con el hijo de San Isidro que se cayó al pozo?


2.  Fíjate en la chulapa de la imagen que esta arriba del blog. Así se visten las mujeres en Madrid para celebrar el día de San Isidro. ¿ves su mantón ? es eso que lleva encima de los brazos. 
Ahora es tu turno, dibuja tu propio mantón de Manila y decóralo como a ti más te guste.

Realiza el trabajo y dile a mamá o a papá que me lo envíe para que pueda corregírtelo.

Un abrazo,
La profe Laura.





17/04/2020
- fecha máxima de entrega: 15/05/2020

Hola chicos y chicas de 1º;

Hoy os dejo un cuento para leer. En él conoceréis quién fue Francisco de Asís, otro amigo de Jesús como lo eres tú.
¿Te apuntas? Venga, ¡vamos a conocerle!

Ahora que ya conoces la historia de Francisco de Asís realiza las siguientes actividades. 


Hazlas y dile a mamá o a papá que me las envíe para que pueda corregírtelas.

Un abrazo,
La profe Laura.



____________________________________________________________________________________________-
Educación Infantil: 3, 4  y 5 años

15/05/2020

Hola familias, aprovechando que hoy celebramos San Isidro, un hombre bondadoso y que rezó y amo a Dios durante toda su vida, aprovechamos para sugeriros algunas ideas para que hagáis con vuestros pequeños, en familia. Sólo tenéis que pinchas sobre los links y os llevará a ellas:

1. Elaboración de unas riquísimas rosquillas de San Isidro:

2. Mientras que dejamos enfriar las rosquillas podemos bailar un chotis, el baile más popular en las verbenas de San Isidro:

3. Y si aún quedan fuerzas, podemos también jugar mientras que merendamos esas fabulosas rosquillas:
*Si no tenéis claveles, podéis usar cualquier otro objeto que coja en un vaso.

¡A disfrutar!
Las profes Julia y Laura











2ª EVALUACIÓN

Para los alumnos de 5º y 6º de Primaria:

18/03/2020

El ejercicio que se os propone es que apuntéis en un papel, durante los días que estemos en casa, todos los gestos de amor y solidaridad que estáis viendo a vuestro alrededor en estos momentos difíciles. El primer día de Religión, cuando volvamos a estar todos juntos de nuevo, los compartiremos en clase. 

Seguro que ya tienes alguno en mente, ¡empieza ya! pero antes ve este video tan bonito.


Las profes, Julia y Laura.


25/03/2020

El reto que se os propone como tarea para estos días es el siguiente:
Rastrea noticias buenas que encuentres leyendo o escuchando diferentes medios de comunicación (internet, televisión, radio...). Son días difíciles en los que parece que todo lo que nos cuentan es negativo pero siempre hay hueco y esperanza para las buenas noticias.


¡Mándanoslas cuando tengas unas cuantas al correo que os dimos para las tareas!

Las profes, Julia y Laura.



Para los alumnos de 3º y 4º de Primaria

18/03/2020

Como ya sabréis muchos de vosotros nos encontramos ya próximos a la celebración de una de las fiestas más importantes para los cristianos: la Semana Santa.

Por ello, os dejamos dos videos en los que se os cuenta qué fue lo que le ocurrió a Jesús durante esos días. También leed el "Recuerda" de después. 

Es importante que hagas las dos cosas para que así, después, puedas realizar las actividades propuestas. Pincha sobre los links y te llevará a ellas. ¡A jugar!

Videos:



Recuerda:


Actividades para hacer después:




Las profes, Julia y Laura.



20/03/2020

Seguimos en tiempo de Cuaresma y aunque el miércoles os dejamos tarea relacionada con el nuevo tema de Semana Santa, hoy volvemos a trabajar ese tiempo de reflexión y cambio para los cristianos que es la Cuaresma. 

Escucha esta canción del cantante Juanes, coge una hoja y toma nota de lo siguiente:

a) cosas que esclavizan al ser humano, que no le dejan respirar en libertad;
b) cosas que hacen libre al ser humano, que le hacen mejor persona



Las profes, Julia y Laura.


27/03/2020

Hoy seguiremos trabajando el tema de Semana Santa. Para ello empezaremos recordando lo siguiente...


RECUERDAJesús en su última semana de vida, entró montado en un burrito a la ciudad de Jerusalén, era Domingo. Allí mucha gente lo quería y salieron a saludarle con hojas de palma en las manos. Pero también, allí, había un grupo de gente que quería que  Jesús muriese por ir diciendo que Él era el hijo de Dios. 
Jesús ya sabía que eso pasaría, por lo que decidió que el Jueves sería un buen día para reunirse con sus amigos, invitarles a cenar y así despedirse de ellos. En esa cena, les repartió pan y vino. 

Era ya Viernes de madrugada y Jesús, sintiendo algo de miedo, rezó a su Padre en un huerto porque sabía que los romanos le detendrían en unas horas para matarle. Ese mismo Viernes Jesús fue apresado, le crucificaron y murió en la cruz
¡Pero no os pongáis tristes! porque a los 3 días, siendo Domingo, Jesús resucitó y volvió a la vida para junto a su Padre, Dios, cuidarnos y amarnos a todos desde arriba. Cada año, los curas en sus iglesias encienden una gran vela que representa a Jesús resucitado. Esta vela también se llama cirio. 


1. Realiza los siguientes ejercicios:

No olvides mandarnos toda tu tarea.
Las profes, Julia y Laura.




Para los alumnos de 1º y 2º de Primaria

25/02/2020


Como ya sabréis, chicos, en unos días celebraremos una de las fiestas más importantes para los cristianos: La Semana Santa. En esta fiesta recordamos que Jesús murió en la cruz pero que también resucitó de la muerte para volver al lado de su Padre, Dios y así amarnos y cuidarnos desde arriba junto a Él. 
Durante esa semana Jesús vivió varios momentos importantes para Él y para todos los cristianos. Para que conozcas la historia las profes os colgaremos dos vídeos que la resumen. 

Hoy, os dejaremos la primera parte y un encargo:
Ve el vídeo y después contesta las preguntas en un documento de word (en el ordenador) o en folio para que después mamá o papá pueden enviarnos la tarea a la dirección de correo que os pusimos al principio de esta página.  Completa la tarea con el dibujo que después se os plantea.

1. Ahí va el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=_281bpBhlLk


2. Lee con atención este párrafo:

RECUERDAJesús en su última semana de vida, entró montado en un burrito a la ciudad de Jerusalén, era Domingo. Allí mucha gente lo quería y salieron a saludarle con hojas de palma en las manos. Pero también había un grupo de gente que quería que  Jesús muriese por ir diciendo que Él era el hijo de Dios. Jesús ya sabía que eso pasaría, por lo que decidió que el Jueves sería un buen día para reunirse con sus amigos, invitarles a cenar y así despedirse de ellos.  En esa cena, les repartió pan y vino.


3. Ahora contesta estas preguntas:

- ¿En qué animal llegó montado Jesús a Jerusalén el Domingo?
- ¿Qué tenían en las manos todos los habitantes de Jerusalén que salieron a recibir a Jesús?
- ¿Qué celebró con sus amigos Jesús el Jueves Santo? 
- ¿Qué les dio de beber y comer en esa cena?


4. Dibuja a Jesús montado en en un burrito. Aquí te dejamos una imagen para que te sirva de ayuda 

Resultado de imagen de jesus en domingo de ramos par niños


¡A trabajar, chicos! 
Las profes, Julia y Laura.


27/03/2020

1. Hoy os dejamos la segunda parte del vídeo que cuenta cómo fueron los últimos días de Jesús antes de su muerte:

https://www.youtube.com/watch?v=dNi6zyFE0I8



2. Lee con atención este párrafo:

RECUERDA: Era ya Viernes de madrugada y Jesús, sintiendo algo de miedo, rezó a su Padre porque ya sabía que los romanos le detendrían para matarle. Ese mismo Viernes Jesús fue apresado, le crucificaron y murió en la cruz. Pero no os pongáis tristes, porque a los 3 días, siendo Domingo, Jesús resucitó y volvió a la vida para junto a su Padre, Dios, cuidarnos y amarnos a todos desde arriba. Cada año, los curas en sus iglesias encienden una gran vela que representa a Jesús resucitado. Esta vela también se llama cirio


3. Ve este vídeo en el que se explica la Resurrección de Jesús.




3. Responde a estas preguntas después de ver y leer todo lo anterior:

- ¿Qué hizo Jesús cuando tuvo miedo?
- ¿ Dónde murió Jesús el Viernes?
- ¿Qué gran noticia ocurre a los 3 días de su muerte?
- ¿Qué encienden los curas en las iglesias cada Domingo de Resurrección?



4. Dibuja a Jesús resucitado. Aquí te dejamos una imagen para que te sirva de ayuda. 

No olvides mandarnos toda tu tarea.
Las profes, Julia y Laura.




1 comentario:

Plantear aquellas dudas relacionadas con las tareas, para cualquier otra duda dirigirse al Centro